Archive for the Receptes Category

Recepta de les madalenes veganes 06-07-10

Posted in Receptes, Uncategorized on 7 Juliol 2010 by CSO la Gordíssima

– Opció madalenes amb llimona:
+ pell rallada de dues llimones
+ 1 cullereta de vainilla
(que es pot substituir per + 1 plàtan xafat + extracte d’azahar)

– Opció madalenes de cacau:
+ 3 culleretes de cacau en pols (que no nesquik ni colacao ni res d’això)

Base madalenes:
(els líquids es preparen a part)
1 got de farina de força
1 got d’aigua amb gas
1/3 got d’oli

1 cullereta de llevat
1/2 cullereta de sal
1/2 cullereta de bicarbonat

– s’ajunta tot i es remena eliminant grumolls grans.
– es posa dins el motlle
– va al forn entre 20′ i mitja hora

Receptes Veganes 03-05-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 5 Mai 2009 by CSO la Gordíssima

Primer plato: Macarrones con salsa de tomate y cebolla.

Ingredientes primer plato: 3 kgs de macarrones, tomates y cebolla según gusto, para alrededor 30 personas.
La salsa se prepara con una minipymer con el tomate triturado, la cebolla y ajo, se pone a cocinar en una olla o sartén con especias como orégano,sal,etc.
Los macarrones se cocinan cuando el agua esté hirviendo(para esto no hay ninguna ciencia), luego se pueden servir al dente.

Segundo plato: Proteína de soja con verduras varias y ensalada.

Ingredientes segundo plato: 2 kgs de proteína de soja texturizada gruesa, 4 atados de acelga, 5 calabacines, 8 pimientos.
Se procede a dejar en remojo a la proteína para que se hidrate.
En un sartén se saltea la acelga, cuando esté hecha se saltean los pimientos y calabacines.
Cuando estas verduras están cocinadas, se pasa a saltear la proteína con aceite caliente , se le agregan especias como comino, pimentón, orégano,etc.
Luego se juntan la proteína y las verduras, sirviéndose con una ensalada base de lechuga, tomate y cebolla.

El postre fueron magdalenas hechas por una compa, no tenemos la receta a mano.

Crisi y Veganisme

Posted in Receptes, Uncategorized on 27 Abril 2009 by CSO la Gordíssima

Queremos con este texto dejar en claro que una alimentación vegana(basada únicamente en vegetales y sus llamados derivados) es ética, como más barata y saludable…

Mucha crisis y pocas nueces.

Como gente cotidiana que somos, nos parece necesario abordar el tema de la crisis también de una manera donde la economía , la ética , la salud, el destino del planeta, de los animales y de nosotros mismos estén tenidos en cuenta, sin pasar a un lado reformista de las situaciones que debemos afrontar a diario, pasar al plano de una revolución personal pero que incide de forma colectiva en muchos seres indefensos y a merced de este capitalismo cada vez más tecnificado en la explotación tanto asalariada como productiva.

Queremos con este texto dejar en claro que una alimentación vegana(basada únicamente en vegetales y sus llamados derivados) es ética, como más barata, saludable , a contrapartida de las dietas ricas en derivados de animales o de su muerte directa(los llamados omnivorismo, ovolactovegetarianismo y derivados).

Es por esto que los precios de unos y otros quedan evidentes en lo cotidiano, apuntando a tratar de descubrir y conocer determinados alimentos muchas veces desconocidos o que los vemos lejanos en cuanto a las posibilidades de cocinarlos, o insípidos, inoloros, etc,etc.

Vemos que una alimentación vegana es ética para los animales en primera instancia porque los obviamos de nuestro día a día, al no tenerlos como primer o segundo plato, sino como seres sintientes como los que escribimos esto y quienes lo leerán.

Es más barata tanto en el precio que pagamos en un comercio, y también en cuanto a las llamadas materias primas para obtenerlos en los diferentes procesos como pueden ser desde cuando se cultiva un vegetal hasta cuando se cosecha; a diferencia de lo que proviene de la explotación animal, donde a los animales se les dan para su engorde proteínas de origen vegetal como cereales diversos que nos podrían alimentar a nosotr@s l@s seres human@s( si este sistema en el que vivimos fuera justo, no decimos más justo porque la justicia la queremos toda, así como la libertad, simplificada o partida no nos lleva a nada), también el derroche de energía en pro de producir materias de origen animal y el agua de consumo directo que se destina a la hora de alimentar a las diferentes especies del llamado ganado, contribuyendo todo eso en el conocido efecto invernadero.

Para ejemplos damos estos, que son de diversos supermercados:

Gluten de trigo:con el cual se puede hacer seitán cuesta entre 2,60 euros y 5,depende el sitio, y su rendimiento son 3 kilos de seitán por cada kilo de gluten.
Kilo de patatas: entre 0,70 y 1 euro los 2 kilos.
Col, Brócoli, Coliflor: entre 0,85 y 1 euro la unidad.
Tomate:entre 0,65 y o,90/kilo.
Cebolla: 0,45/kilo.
Pastas de sémola:desde 0,40.
Arroz: desde 0,50.
Garbanzos: entre 1,50 y 2 euros/kilo
Lentejas: entre 1,20 y 2 euros/kilo.
Proteína vegetal texturizada: entre 2 y 3/kg
Pasemos a ejemplos derivados de la explotación animal:
Solomillo de cerdo: desde 11 euros/kg
Albóndigas de pollo: 5,50/kg
Quesos varios: entre 6 y 10 euros/kg
Mortadela: 3,50 euros/kg.
Salmón: 5,50 euros /kg.
Jamón cocido: 9,25/kg.
Filete de vacuno: 7 euros/kg.
Carne picada de vacuno,cerdo o mixta: 6 euros/kg.

Per Vegans sense fronteres

Receptes Veganes 05-04-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 13 Abril 2009 by CSO la Gordíssima

Primer plato: ensalada cruda.

Ingredientes: calabacín, pepinos, pimientos, cebolla, lechuga,tomate, aceite, sal.

Segundo plato: guiso de lentejas con “chorizo” de seitán.

Ingredientes:lentejas(3 kilos), papas, “chorizo” de seitán, zanahorias, acelgas, aceite, sal, ajo,cebolla, puerros.
Pasos: se procede a saltear la cebolla, ajo, puerros, papas.
Cuando queda listo esto, se saltea aparte el “chorizo”.
Al tener todos los ingredientes cocinados, pasamos a verterlos en una olla con agua caliente(tener en cuenta que las lentejas las cocinamos previamente a esto), se le agregan las acelgas, se va cocinando a fuego lento y listo el guiso!.
Anotamos entre comillas “chorizo” porque nos referimos a la forma que adoptó el seitán durante su preparación, no porque querramos evocar a los chorizos bañados en sangre, comer libre de crueldad y con responsabilidad no es reprimirse.

Postre: frutas bañadas en chocolate.

Ingredientes: naranjas, kiwis, fresas, se baña en chocolate y a disfrutar.

Receptes Veganes Matinal Cultural 04-04-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 13 Abril 2009 by CSO la Gordíssima

¿Qué es eso del Seitán? ¿Qué es eso de la “carne vegetal”?

El Seitán está hecho con gluten de trigo, o sea toda la proteína del cereal, que es un 24% de su peso total.
Además, aporta más ventajas que la carne, por ejemplo: es más sano,es más digerible, no tiene colesterol, menos grasa, menos sal, menos calorías,
tiene más calcio y minerales que la carne…y sin los antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado para obtenerla…
Cabe destacar que el Seitán tiene el calificativo de “carne vegetal”, no sólo por su alto contenido en proteínas sino también por su textura y color, ya que su aspecto es similar una vez cocinado.
Es un excelente alimento para los deportistas, ya que les ayuda a desarrollar su musculatura. Así mismo, el Seitán es ideal para los niños en época de crecimiento ya que su organismo tiene una gran demanda de proteínas que son las que ayudan a “construir” su cambiante organismo. También es muy adecuado para las personas mayores o con problemas digestivos, las que quieren adelgazar, los vegetarianos y en general para todas aquellas personas que desean cuidar y mejorar su salud.
Con el Seitán podemos hacer los mismos platos que haríamos con la carne,se puede hacer a la plancha, freír, rebozar, estofar, como base de albóndigas y croquetas, como bolognesa, como relleno de canelones como filetes…
Desde el punto de vista ecológico y ético ,es mucho más justo, ya sea con el medioambiente, porque no se desperdician miles de litros de agua potable ni se desforestan tierras para obtenerlo y desde lo ètico, porque kilos de granos que podrían ser destinados  a las personas, no van a parar al estòmago de un animal que luego se acabarà con su vida para ser “transformado” en carne…
No hace falta decir que una dieta que sea basada en productos del reino vegetal no solo es más sana, sino tambien más econòmica…

¿Cómo se prepara el Seitán entonces?

El Seitán se prepara de dos maneras, a la vieja usanza, que es con harina de trigo y a la que hay que amasar, dejar en remojo, lavar,cocinar…y tener un montón de paciencia para hacerlo…y
con la harina de gluten nos ahorramos bastante trabajo y tenemos el mismo resultado en todos sus sentidos!
Con medio kilo de harina de gluten se prepara seitan para unas cuatro personas mas o menos.
Se pone medio kilo de harina de gluten en un bowl y se le agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio o levadura química, y se mezcla en seco (hay gente que le agrega un poco de harina de soja, o pan rallado…esto es más que nada para que quede esponjoso).Con un caldo vegetal que hayamos preparado, lo añadimos a la harina de gluten y se amasa hasta conseguir la consistencia de una masa como para hacer pan,aqui el cuidado, si se amasa mucho (no puede llevarte mas de 3 minutos hacer esa cantidad) el seitán puede quedarte “chicloso” y luego nadie querrà comerlo!
Cuando tenemos la bola y hayamos corroborado que toda esta hidratada y no tiene vestigios de harina seca por dentro,se coje una de estas gasas para cocinar, o por ende alguna media elàstica que no uses y este en buen estado,se humedece esta misma y se introduce la bola de seitán, se cocina por 25 minutos,luego se saca de la media, se corta por la mitad y se cocina por 10 minutos mas, así quedará totalmente cocinado por el centro y quedando así, al hacerse dentro de la media, con una textura y consistencia ideal para hacerlo en filetes, ya que no se desarmará al cortarlo, lo cual es mas facil de manejar que sino se usa la media, porque no tomará forma alguna y es mas dificl de controlar.

Tortilla de papas “vegana”.

Ingredientes: harina, agua, papas, ajo, cebolla, orégano, sal.
Pasos a seguir:
Pelar las papas, luego fritarlas.
Hacer una preparación con harina, agua, cebolla picada chica , ajo,orégano, demás especias a gusto.A esta preparación se le agregan las papas fritas y se procede a echarla en una sartén con un poco de aceite caliente, se va controlando que no se pegue, cuando esté cocida se le da vuelta y cuando estén los dos lados de la tortilla se procede a…comer.

Receptes Veganes 29-03-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 29 Març 2009 by CSO la Gordíssima

Primer plato: pasta con pesto.

Ingredientes primer plato: macarrones y hélices de sémola, perejil, cilantro, ajo, aceite,sal.

Segundo plato: falafel con ensalada.

Ingredientes segundo plato: garbanxos, comino en polvo, pimentón en polvo, sal, ajo, cebolla,aceite, verduras varias para la ensalada.
Para los falafels, se dejan en remojo los garbanxos desde la noche anterior a cocinarlos, luego se procede a triturarlos con una minipymer o multiprocesadora, cuando queda hecha una pasta , se le va agregando ajo, cebolla, levadura, y cuando queda una masa homogénea se procede a formar las bolas del falafel, o la forma que cada persona quiera, se echan en aceite hirviendo, y cuando se van dorando, se dan vuelta y luego se quitan…plato fácil, barato ,rico y ah sí, libre de crueldad.
Para 50 personas hicimos 4 kilos de falafel, 8 cabexas de ajo, 8 cebollas, dos paquetes de levadura, y las especias depende del gusto de cada un@.

Postre: pastel de chocolate

450 de harina leudante
1 taza de aceite
2 1/2 de leche de soja
chocolate resposteria en polvo 100 g
1 1/2 sobre de levadura
nueces, bananas u otros

ponemos la harina, levadura, aceite, leche, chocolate,nueces u otros, y mezclamos con la minipimer, miramos que quede un poco espeso.

luego cogemos un molde, le pasamos margarina vegetal y ponemos la mezcla, el horno lo prendemos antes de empezar todo el proceso a
220º, esto estara en 30 o 40 minutos, utilizar un cuchillo para insertar en el pastel, lo normal es que si sale seco es que ya esta listo.

para bañar en chocolate, se utiliza chocolate de taza, se puede derretir a baño maria o co un poco de leche, que tambien lo suaviza mas. y ya esta arriba en esta ocasion le puse coco rallado pero eso ya ustedes. salud!

Receptes Veganes 22-03-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 22 Març 2009 by CSO la Gordíssima

Primer plato: ensalada cruda con pasas.

Ingredientes primer plato: verduras varias como cebolla, lechuga, pimiento,sal, aceite.

Segundo plato: arroz de “la griega”(Xoe rules).

Ingredientes segundo plato:Arroz, acelga, cebolla, ajo.
Pasos: se va salteando la acelga con cebolla , ajo, cuando están listas se va agregando agua y el arroz, cuando el arroz esté tierno a comer.

Usamos 4 kilos de arrox, 8 atados de acelga , 2 kilos de cebollas, 5 cabexas de ajo.

Postre: frutas diversas.

Receptes Veganes 15-03-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 15 Març 2009 by CSO la Gordíssima

Primero: salmorejo.

Ingredientes del primero: tomates, ajo, aceite, vinagre, pan duro,sal.
Pasos a seguir: triturar o licuar todos los ingredientes y luego, abrir la boquita, bien fácil.
Kilos de tomates usados para 45-50 platos: 12 kilos.Segundo: cocido madrileño.

Segundo: cocido madrileño.

Ingredientes para el cocido: papas, puerros, xanahoria,calabacines,fideos finos, ajos, cebollas.
Pasos a seguir para el cocido: primero sofritar cebollas, puerros, ajos, cortados pequeños.Cuando estén cocinados, en una olla hervir las demás verduras(en pedaxos pequeños), cuando las papas estén hechas, agregar los fideos finos , cuando estén a punto agregar el sofrito y a punto para comer.

Receptes Veganes 15-02-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 15 febrer 2009 by CSO la Gordíssima

Primer plato: Sopa crema de papa y puerros.
Ingredientes: 10 kilos de papas, 5 puerros, 7 cebollas, ajos a discreción.
Poner a saltear las papas picadas previamente en una olla , ir agregando las cebollas , el puerro y el ajo picado.
Cuando estén tiernas las verduras, pasarlas por el turmix, echar sal a gusto.
Se puede acompañar con levadura de cerveza.

Segundo plato: Verduras salteadas varias, avena cocinada y lentejas pardiñas.
Las verduras salteadas fueron zanahorias, cebollas, pimientos.
La avena utilizada fueron 2 kilos, y las lentejas igual.

Postre: Turrón de chocolate.

Receptes Veganes 08-02-09

Posted in Receptes, Uncategorized on 8 febrer 2009 by CSO la Gordíssima

Primer plato: Polenta con salsa.
Ingredientes:
Harina de maíz, tomates, cebolla, pimientos,sal, especias a gusto.
Pasos a seguir:
Hervir agua, cuando esta esté hirviendo echar la harina de maíz(para 35 personas pusimos un kilo y medio) e ir revolviendo hasta que se cocine, es necesario revolver para que no queden grumos.
Luego servirla sobre una fuente para que se solidifique.
Posteriormente se corta y se sirve con la salsa preparada, se puede agregar también levadura de cerveza.

Segundo plato:
Hamburguesas de lentejas y ensalada.
Ingredientes de las hamburguesas:
Lentejas,harina blanca, ajo, cebolla, orégano.
Utilizamos un kilo y medio de lentejas, cocinadas previamente, se le va agregando la harina y las verduras picadas pequeñas , le vamos agregando agua para que la mezcla se vaya ligando, procedemos a formar las hamburguesas y se fríen en aceite caliente, o en caso de usar horno se cocinan con la asadera caliente y un poco de aceite.
La ensalada para este día fue preparada con lechuga, tomate y cebolla en abundancia.

Postre: galletitas de avena y coco rallado.
Ingredientes: los ya mencionados más melaza, harina ,pasas de uva.
Mezclar los ingredientes agregando algo de agua para crear una masa compacta y algo húmeda, se forman las galletitas y se van directo al horno, el tiempo depende del horno que tengamos , pero generalmente 15 minutos de cada lado y a punto para compartir.